Tecnologías que marcan tendencia en la automatización de estacionamientos

- Marzo 20, 2023
Estamos en tiempos en que los procesos industriales buscan estar cada vez más automatizados con la ayuda de las nuevas tecnologías. La idea es que la fuerza humana sea cada vez menor y la inteligencia artificial, cada vez mayor. Esto ha permitido mejorar el nivel de vida de las personas en diversas materias, como por ejemplo, en el ámbito del Parking.
La cantidad creciente de automóviles que hay en nuestras ciudades dificulta la convivencia cotidiana. Según la Organización Internacional de Constructores de Automóviles, en el mundo se venden cerca de 150 nuevos vehículos cada minuto, lo que genera un efecto negativo importante que podemos percibir a diario. Nos referimos a atochamientos y colapsos en entradas y salidas de edificios. Considerando el valor del tiempo en la vida contemporánea, podemos afirmar que estos impedimentos tienen un fuerte efecto en el desarrollo de nuestras actividades.
Es por esto que la automatización de estacionamientos se ha convertido en una tendencia global y es aplicada en espacios públicos como centros comerciales, hospitales, hoteles, aeropuertos, oficinas y centros de entretenimiento. Esto ha mejorado la experiencia tanto para usuarios como para administradores. La idea es hacer más eficiente el tiempo de estacionado, generar ahorros en energía y combustible, optimizar espacios y ordenar el flujo cotidiano de vehículos.
Las tendencias se han multiplicado desde que compañías como Automatic Sytems le tomaron el pulso al problema a fines de los 60 y comenzaron a crear soluciones enfocadas principalmente en el control de ingreso de peatones y vehículos a un edificio o a un área de la ciudad. Con el tiempo, las ideas se ampliaron hacia otros campos de organización, robusteciendo así la automatización de los estacionamientos con sistemas más fáciles de ingreso y salida, sensores de detección y softwares de clasificación de datos. Con la irrupción del 5G y las nuevas tecnologías, la evolución de los estacionamientos es un proceso en desarrollo que busca mejorar la vida de las personas.
Las tecnologías principales en la solución de estacionamientos inteligentes son las siguientes:
- Softwares de estacionamientos: Están programados para controlar, medir y analizar los datos de cada lugar. También identifican problemas y sugieren acciones. Son los cerebros de la automatización.
- Cajeros automáticos: Son un elemento fundamental para la organización monetaria. Entrega reportes de flujo de efectivo y cuentan con sistemas de seguridad para robos.
- Barreras de entrada y salida: Son el control que los estacionamientos necesitan. Antes se manipulaban con fuerza humana, pero la tecnología ha permitido hacerlo de manera electrónica. Estas barreras brindan seguridad y control.
Comodidad, seguridad y sustentabilidad
Scharfstein desarrolla actualmente dos soluciones exitosas en el ámbito de la automatización de estacionamientos. Son sistemas que agilizan la entrada y salida de los recintos.
La primera es Appark, plataforma digital que mejora la experiencia del usuario al permitirle entrar y salir de un estacionamiento sin barreras, ya que este sistema lee la patente del auto, se levanta automáticamente y cobra en su tarjeta de crédito o débito una vez que sale de él. Al mismo tiempo, posibilita mayor seguridad, pues no es necesario detenerse ni bajar la ventana en las entradas y salidas. La innovación destaca además por su beneficio para el cuidado del medioambiente y sustentabilidad, ya que no utiliza papel ni insumos desechables.
Además de asegurar la comodidad y rapidez en el flujo, el sistema ayuda también a los operadores a administrar y rentabilizar sus espacios gracias a nuevas alternativas de negocio como vender reservas de estacionamientos por hora o por día, asignar turnos, permitir la reserva a grupos de personas que quieren compartir el espacio y los gastos, y gestionar el copago de las cuentas entre empresas y colaboradores.
Para los dueños de estacionamientos, la app permite digitalizar la operación, estar a la vanguardia para crear productos nuevos y, a la vez, administrarlos de forma fácil y centralizada. Asimismo, pueden contar con data precisa de flujo de autos y horarios peak, entre otros, facilitando su gestión.
Al contar con una red de estacionamientos, la solución ayuda también a las compañías que no cuentan con espacios propios a buscarlos y administrarlos de la manera fácil, práctica y controlada. En definitiva, una modalidad que permite un triple impacto positivo: para quien arrienda, para las empresas y para sus colaboradores.
Por otro lado, Scharfstein trabaja con la nueva línea de soluciones en control de acceso vehicular AMANO Europa (Belga / Alemán), que ocupa tecnología de última generación. Se trata de un software central que maneja todos los dispositivos de la configuración del parking, máquinas de entrada, máquinas de salidas, barreras de control de acceso vehicular, cajeros de auto pago full o pago con tarjetas, cajas manuales, lectores de patente, cámaras de perfiles y cámaras de CCTV. Una solución integral y automatizada para resolver uno de los principales problemas de las grandes ciudades.
No hay duda de que el control del flujo vehicular y de las personas es fundamental para la salud de una comunidad. Pensar en soluciones inteligentes para el Parking trae beneficios para los usuarios, los administradores de estacionamientos, los dueños de edificios y, en definitiva, para todos quienes interactúan y conviven en una ciudad.
¿Quieres profundizar más sobre este tema?
Escríbenos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!